– Hace quince años se me ocurrió. Yo y Olivia, mi esposa, nos pusimos de inmediato a trabajar en la idea. Definimos el concepto, investigamos el mercado, revisamos nuestras posibilidades económicas y cuando estuvimos listos tomamos los ahorros de nuestra vida, escogimos el local y en menos de tres meses teníamos nuestro negocio. Pasamos años muy felices aquí señor, es tristísimo que ahora tengamos que cerrar.
Cuando empezamos, y si no me cree puede preguntar, no había minuto del día en que el lugar se quedara solo. La campana de la entrada sonaba con la constancia de un metrónomo, tanto así que la quitamos a la segunda semana porque Olivia empezó a volverse loca. Y todo eso no se terminó cuando pasó la novedad, ¿eh?. Pronto tuvimos nuestra clientela y además cosechábamos nueva todo el tiempo. Al cabo de dos años éramos visita obligada para el turista.
Con decirle que al principio teníamos un local de 4×8 y la bodeguita; para el tercer año fue necesario que compráramos el local de al lado y seis meses después compramos el del otro, incluso tuvimos el sueño de hacernos franquicia, pero eso ya murió.
De verdad creíamos que no se acabaría, nos visitaban toda clase de personas y de todas las edades, era tanta la diversidad que comenzamos a ampliar nuestro catálogo y a dividir las palabras en secciones. Por su contenido: Humor, Drama, Terror, Suspenso, Amor, Fantasía… también por el oficio al que atañían: Jardinería, Repostería, Artesanía… por el público al que iban dirigidas: Infantiles, Todo público y Adultos… y le digo, no hubo día en que no encontráramos a algún puberto merodeando en la sección de adultos, con alguna palabra obscena escondida en los pantalones. Y bueno, también por la ciencia a la que pertenecían, por su etimología, por su función lingüística y para el quinto año inauguramos la sección de idiomas, ahí puede encontrar palabras de todas las lenguas, idiomas y dialectos que se le ocurran… ¡Dios mío!, de sólo pensar las maravillas que llegamos a tener, y las personas que nos visitaban… el típico enamorado en busca del adjetivo perfecto para ensalzar a su dama, la señora que había olvidado el nombre de tal o cuál flor, el amante púdico que después de horas y ahogado en su vergüenza preguntaba por palabras para poder “hablar sucio”, el estudioso de la semántica que se llevaba en una sentada decenas de sustantivos para indagar sus significados, o el ñoño que vino en una ocasión y preguntó por palabras en klingon y élfico. Gracias a él tenemos dos estantes dedicados a idiomas de ficción y fantasía… En fin. En un tiempo nos fue tan bien que comenzamos a incluir artículos y preposiciones en cada compra; ahora cobramos hasta por las comas y puntos que siempre fueron gratis; y eso porque si no nos morimos de hambre. Éste era un sitio mágico, se lo digo señor.
El error fue contratar a alguien para que nos ayudara. El muchacho se veía tranquilo, era callado y muy servicial, ¿quién iba a sospechar de él? Era un gran empleado, a todos los clientes los atendía con devoción, se quedaba horas extra por su cuenta, ni siquiera tomaba su descanso de media hora, con tal de seguir clasificando, acomodando, etc. Todo iba perfecto hasta que antes de cumplir su quinto mes trabajando con nosotros, dejó de venir. Pasaron semanas y no volvió y entonces empezamos a sospechar. Al hacer el inventario nos percatamos de que, en efecto, el muchachillo se había estado llevando de a poquito y sistemáticamente, cientos y cientos de palabras. Hicimos nuestro coraje, pero al final lo dejamos pasar. No pensamos que el desgraciado fuera a hacer lo que hizo.
Fue en mayo del año pasado cuando llegaron sus camionetas a los locales de enfrente. Estuvieron dos días descargando y a la semana ya habían abierto su méndigo negocio.
El resto, señor, es historia. Hace ya tres años que ese maldito muchacho abrió su librería y ya ni las moscas se paran aquí. Es más, quizás sea usted el último comprador. Y a todo esto, ¿qué se lleva?… Ah, muy conveniente: