El sol aún no se había alzado. Sólo los leves pliegues del Támesis, como los de la cobija donde te arroparon, anunciaron tu llegada. Tu primer llanto lo imagino sosegado y reflexivo, volando de tu pecho tibio como una avecilla agorera; pues esta forma de llorar, tan introspectiva, tan tuya, no te abandonaría del todo hasta que volvieras al agua. Tus manos, en ese momento pequeñas y primitivas, seguramente se enredaban en acrobacias tímidas y tal vez tus dedos, ya asiendo a los de tu padre, ya tamborileando en el aire se preparaban para sostener la pluma, para accionar la máquina de escribir. Tus ojos, con las pupilas dilatadas de ver lo nunca visto, permanecerían siempre maravillados, siempre descubriendo por primera vez la poética de la luz y sus dibujos. Tu mente, entonces absorta en el primer encuentro, crecería; sería fecunda, indomable y luminosa y abarcaría el orbe; y de vez en cuando, en tu soledad, tejería sombras a la vera de tu mirada. Tu alma, blanca y abierta; sería el espejo donde el mundo y otras almas se hallarían cristalinos y explicados; y sin embargo tú, espíritu de agua, te ahogarías en tus tormentas. Y tus pies, en ese momento mínimos y cobijados, aprenderían el lenguaje de la hierba y de la tierra y un día te llevarían a la última orilla, una tarde en que el sol aún no se había escondido. Sólo el murmullo del Ouse anunciaría tu partida. Con el abrigo lleno de piedras y voces, regresaste al agua.
Entre el Támesis y el Ouse, tu vida; río que sigue y seguirá fluyendo.