Vortex de Gaspar Noé

En este episodio me reúno con mi amigo Rodrigo Guerrero para hablar de Vortex, la película más reciente de Garpar Noé. El director franco-argentino se despega por ahora de las luces neón, los alucinógenos y la violencia, pero no por ello de la crudeza en este retrato descarnado de la vejez y sus avatares que sin duda te hundirá en una depresión tremenda.

Pueden ver la película en Mubi o Filmin.

¿Qué leemos cuando hablamos de amor?

Aunque las flores regaladas en San Valentín estén ya marchitas, el tema del amor nunca caduca. En este episodio la escritora leonesa, Karla E. Gasca se reúne conmigo para hablar de tres cuentos similares de tres autores distintos: Del amor, de Antón Chéjov, ¿De qué hablamos cuando hablamos de amor?, de Raymond Carver y Un árbol, una roca, una nube, de Carson McCullers. En estos tres relatos los personajes se preguntan: ¿qué es el amor?

Pueden pasar a leer los cuentos en las siguientes ligas:

  • Del amor, Antón Chéjov
  • ¿De qué hablamos cuando hablamos de amor?, Raymond Carver – (Ver aquí el cuento en inglés y aquí este interesante documento que muestra la versión original de Carver y todos los cambios hechos por Gordon Lish – vale la pena hacer notar que la versión de Carver se titulaba Principiantes, idea que Karla acentúa en su comentario sin haber conocido este dato).
  • Un árbol, una roca, una nube, Carson McCullers – (Ver aquí el cuento en inglés)

Karla E. Gasca Macías (León Guanajuato, 1988). Es autora del libro de relatos breves Turismo de casas imposibles (Los otros libros, 2023). Ha publicado en revistas como Ritmo Imaginación y Crítica. Imaginario Fantástico Mexicano Volumen I de la UNAM y Tierra Adentro. Algunos de sus cuentos figuran en las antologías: Para leerlos todos (2009), Poquito porque es bendito (2012) y Presencial, memoria del encuentro entre colectivos literarios del Seminario Amparán (2021). Coordinó la antología Crestomatía-Gymkata, 10 autores guanajuatenses (2020). En 2022 obtuvo un apoyo PECDA en la categoría Jóvenes Creadores para la creación del libro de crónicas: Nemi. Historias de una ciudad. También obtuvo el primer lugar en el Tercer Certamen de Cuento Corto Efrén Hernández.

Síganla en sus redes: IG kareve88, Facebook: Karla E. Gasca, Twitter: @charlevs charlevsgasca@gmail.com

El collage que sirve de portada a este episodio es obra de Fabiola García Vargas. Pueden ver más de su trabajo en su cuenta de Instagram: @fabgava

Collage de Fabiola García Vargas

The Serbian Connection I: The Bridge on The Drina

In this episode, the first of a two part installment in collaboration with my dear Serbian friend, Ivan Praštalo, we get together to talk about The Bridge on The Drina, the best known novel by Yugoslav author Ivo Andrić, winner of the Nobel Prize in 1961.

You can read Ivo Andrić’s Nobel banquet speech here.

You can read Andrić’s short story «Death in Sinan’s Monastery» (specially recommended by Ivan) here.

The image used as cover for this post is a cover design for The Bridge on The Drina by the Slovenian architect Uroš Vagaja.

El mono velludo por el mono lampiño (y su madre)

En esta ocasión me reúno con Irma Violana Hernández: maestra de literatura, productora de video y autora de mi existencia para charlar sobre ‘El mono velludo’, una obra en ocho actos de Eugene O’Neill, gran renovador del teatro norteamericano y ganador del Nobel de literatura y cuatro Pullitzers.

Aquí podrán leer una entrevista y perfil de O’Neill publicado con motivo del estreno de ‘El mono velludo’ en 1922.

Para una valoración un poco más actual, aquí Sarah Churchwell de The Guardian reevalúa al genio.

Si hemos triunfado en generar interés en la obra, podrán hallarla en Project Gutenberg.

La desaparición de los rituales

En este episodio de Entusiastas me acompaña David Hernández, diseñador industrial, músico, dibujante, filósofo en sus tiempos libres y mi primo. Juntos platicamos sobre «La desaparición de los rituales», el último libro del filósofo superestrella Byung-Chul Han, y de ahí nos agarramos para platicar sobre arte, poesía, relaciones, redes sociales y el mundo digital, etc.

Aquí pueden ver una entrevista con Byung-Chul Han sobre el libro: «Byung-Chul Han: “El dataísmo es una forma pornográfica de conocimiento que anula el pensamiento”

Y en este episodio del famosísimo podcast 99% Invisible, «Game Over», pueden escuchar sobre la auténtica tristeza que sufrió una comunidad cuando el sitio digital donde se reunían fue suspendido. Una historia que provee una mirada diferente al asunto y complementa la conversación.

Finalmente, algunos dibujos de David:

Time Whale Spent: Talkin’ bout Moby Dick

This time Jorge joins English professor, Kristin Van Tassel to talk about Moby Dick, or The Whale. Panned by critics at the time and now considered one of the greatest novels ever written. Everyone knows the story: Madman desperately tries to catch and kill a giant white whale, but even if you think you know it, Moby Dick holds many surprises for those who finally dare read it. Here we discuss how it surprised us, what it possibly means, and how it still speaks to our time. Join us!

Read more about Melville, his letters to Nathaniel Hawthorne, and about how critics hated his book here.

Read (or listen) to Jill Lepore’s excellent essay on Melville’s life, writings and his relationship to his home place here.

You can find Tony Morrison’s seminal writing on not only Moby Dick but whiteness in general in American literature here, or in her collection of essays: Playing in the Dark.

Check here for Rodrigo Fresán’s comments on just how modern Moby Dick is.

The article where Roberto Bolaño speaks of Huckleberry Finn and Moby Dick as two novels pointing to two distinct paths in literature is «Our Guide to the Abyss», included in Between Parentheses.

And here’s a selection of Kristin Van Tassel’s writing.

Navidad con N de Nostalgia

Entusiastas arranca con uno de mis primeros entusiasmos: la Navidad. Historia y memorias de distintas latitudes se unen para formar una especie de paseo navideño. Incluye un cuento inédito de Karla Gasca y el piano del maestro Mario Alberto Hernández.

Ya pueden leer el cuento de Karla Gasca también: El vestido de gala.

Este episodio se hizo con información tomada de los siguientes artículos:

Y finalmente recomiendo ampliamente visitar el genial viaje pictórico compilado por The Public Domain Reveiw: A Pictorial History of Santa Claus