Platón Roto

En el año 388 a.C. en un olivar sagrado dedicado a la Diosa de la Sabiduría, Atenea, un hombre de míticas barbas marmóreas que todos reconocemos, levantó la  Academia, la primera escuela de altos estudios en el mundo occidental. El lugar que vio nacer y crecer la teoría heliocéntrica, que fue testigo del desarrollo de las matemáticas, la medicina y la retórica (madre del derecho) y que fue cuna del cerebro más fecundo de la historia: Aristóteles. El fundador de este instituto, el gigante intelectual barbado fue Platón, uno de los incuestionables de la filosofía, y evangelista de Sócrates.

Gran parte del conocimiento que sirvió de base para la creación de la epistemología actual tuvo su semilla en aquella Academia, semilla plantada y cultivada por un filósofo y así debió ser, pues en el inicio fue la filosofía y la filosofía tuvo que dividirse ya que cada una de sus ramas exigía algo de independencia, pero siguiendo la trama del gran árbol averiguaremos siempre que todo tiene una misma raíz… Y ahora, aquí en nuestro México, una institución (la SEP que para mayor tristeza tuvo como primer secretario a José Vasconcelos, filósofo también) ha decidido que la filosofía no es una materia necesaria y ha visto conveniente su eliminación definitiva de los programas de bachillerato.

Podría asegurar que Platón nos mira desde el mundo de las ideas y viendo que aún no hemos logrado ver más que las sombras en la caverna, derrama lágrimas de amargura.

Un comentario en “Platón Roto

  1. Tocas un punto central de la depauperización de la oferta educativa en México. Como te he comentado en clases, el éxito de las materias es directamente proporcional a la reducción de contenidos complejos en las clases. Los niños ya no aprenden matemáticas y ahora tampoco aprenderán filosofía. Toda la estructura del pensamiento complejo queda fuera y lamentablemente nuestros jóvenes se perderán ese indispensable espoleada a sus tiernecillos e inocuos cerebrillos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s